LA PLASTI·HISTORIA ·  LA HISTORIA DE CASTILLA Y LEÓN EN PLASTILINA

La Plastihistoria es una propuesta educativa orientada a trabajar con los escolares la historia de Castilla y León de una manera amena y divertida. La exposición consta de 20 escenas que reflejan los hitos históricos de Castilla y León: desde nuestros antepasados más remotos en el yacimiento de Atapuerca, hasta las Cortes de Castilla y León y la aprobación de su Estatuto de Autonomía en 1983. Pasando por las figuras históricas de los Comuneros de Castilla, el Cid Campeador, los Reyes Católicos, etc.

Las escenas que comprende la exposición son:

LA SIERRA DE ATAPUERCA: LOS PRIMEROS EUROPEOS

La Sierra de Atapuerca (Burgos) constituye uno de los grandes escenarios de la evolución humana. Allí se han hallado restos humanos con una antigüedad de entre 800.000 y más de un millón de años.

EL FIN DE NUMANCIA (133 A.C.)

Numancia fue una ciudad del pueblo de los arévacos, uno de los más importantes pueblos celtíberos. Los arévacos ocupaban gran parte de la actual provincia de Soria, en torno al alto Duero. Tras veinte años defendiendo los continuos e insistentes ataques romanos, en el año 133 a. C., el senado romano confiere a Publio Cornelio Escipión Emiliano, El Africano Menor, la labor de destruir Numancia, a la que finalmente pone sitio. Tras 13 meses de hambrunas, enfermedades y tras agotarse sus víveres, los numantinos deciden poner fin a su situación. Algunos de ellos se entregan en condición de esclavos al ejército de Escipión, mientras que la gran mayoría de los numantinos decidieron suicidarse, prevaleciendo su condición de libertad frente a la esclavitud de Roma.

LA INAUGURACIÓN DEL ACUEDUCTO DE SEGOVIA (98 D.C.)

La construcción de acueductos para abastecer de agua corriente a las poblaciones es un hecho histórico clave. El Acueducto de Segovia, construido a base de bloque de granito unido en seco, con 163 arcos, 728 metros de longitud y 30 metros de altura, es una gran obra de ingeniería de la historia, testigo de la presencia de los romanos en la ciudad.

LA REPOBLACIÓN DE ZAMORA (893 D.C.)

Dos de los llamados «reyes caudillos» asturianos, Ordoño I y su hijo Alfonso III, personifican la expansión por las tierras del valle del Duero. El primero incorporó León y Astorga con sus comarcas y el segundo alcanzó la línea bajo Pisuerga-Duero, tras ocupar Dueñas, Toro y Zamora. Alfonso III ocupó Zamora en el año 893, hizo reconstruir sus edificios y pobló el territorio con gentes venidas de Toledo y del Norte.

LA DESPEDIDA DEL CID EN CARDEÑA (S. XI)

Personaje mítico, natural de Vivar del Cid (Burgos), que influyó no sólo en la historia de Castilla y León, sino de toda España, ya que representa una figura histórica y legendaria de la Reconquista. El Cid mantuvo con Cardeña una relación especial, después de haber sido procurador del monasterio en 1074. La leyenda del Cid (Rodrigo Díaz de Vivar), el Cid Campeador, dio origen a la primera gran obra romance de la literatura española: el Poema del Mío Cid.

LA VIDA EN EL MONASTERIO DE MORERUELA (1180)

El Monasterio de Santa María de Moreruela (Zamora) se halla en las cercanías de Granja de Moreruela, un pueblo cercano al río Esla. Fue refundado en 1143, a instancias de Alfonso VII. El soberano confió la empresa a su vasallo, el conde Ponce Giraldo de Cabrera, quien dominaba las tierras de Zamora. Años después, hacia 1158-1163, la Orden del Císter se estableció en Moreruela.

LAS CORTES DE LEÓN (1188)

A la muerte de Fernando II de León, su hijo mayor Alfonso IX toma el poder con cerca de 17 años. El nuevo rey convocó dos veces a la curia regia donde escuchaba el parecer de obispos, abades y magnates de confianza sobre los asuntos de gobierno. La novedad de 1188 es que junto a los miembros habituales, hubo presencia de un grupo de vecinos notables de la ciudad de León.

EL CAMINO DE SANTIAGO EN VILLASIRGA/VILLALCAZAR DE SIRGA (S. XIII)

En los siglos XI y XIII, el Camino de Santiago fue una vía privilegiada dentro de las rutas que recorrían Castilla y León hacia Santiago de Compostela. Una vía por donde circulaban peregrinos, comerciantes y pícaros. Una vía por la que penetraron y se renovaron creencias e ideas. Una de las etapas del recorrido sagrado era y es el Santuario de la Virgen Blanca de Villasirga o Villalcázar de Sirga.

LAS FERIAS DE MEDINA DEL CAMPO (1497)

Las ferias de mercancías y financieras eran un rasgo propio de la ciudad de Medina del Campo en los siglos XV y XVI. Destaca el año 1497 porque desde Medina se acuña una nueva moneda de oro (Doble Excelente de Castilla). Los Reyes Católicos visitaron con frecuencia la villa, que en estos años vivía uno de los mejores momentos de actividad comercial. Cristóbal Colón, a la vuelta de su segundo viaje triunfal, visitó allí a los Reyes.

LA SANTA JUNTA DE LAS COMUNIDADES DE CASTILLA VISITA EN TORDESILLAS A LA REINA JUANA (24 DE SEPTIEMBRE DE 1520)

Fue un organismo creado por las ciudades comuneras en Ávila (1520), por iniciativa de los Comuneros de Toledo, para trazar un plan de acción conjunto. El 24 de septiembre de 1520 los procuradores de la Santa Junta piden audiencia a la Reina en el Palacio Real de Tordesillas. El 26 de septiembre de ese mismo año, la Santa Junta asume el Gobierno de Castilla y unos días después se expulsa a los miembros del Consejo Real que ha sido desposeído de sus funciones. Sin embargo, el 4 de diciembre de 1520 tiene que salir de Tordesillas al ser tomada por las tropas imperiales. La Junta de Ávila o Santa Junta se disolvió después de la derrota sufrida por los comuneros en la batalla de Villalar el 23 de abril de 1521.

SANTA TERESA DE JESÚS EN ÁVILA, Y SAN JUAN DE LA CRUZ (HACIA 1573)

Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz se conocieron cuando ésta fundó San José de Medina del Campo en 1567. En este momento la santa comenzaba a extender la reforma de los frailes carmelitas. Él deseaba abandonar los estudios e irse a los cartujos, movido por su ideal de rigor pero Teresa de Jesús le disuadió. Consiguió que en vez de eso, implantase en su orden una combinación de vida rigurosa y humanista, donde los frailes fueron predicadores y letrados.

YA VUELVEN LOS PASTORES A SORIA. LA TRASHUMANCIA EN EL SIGLO XVII

La trashumancia es una práctica tradicional en España y otros países mediterráneos. Consiste en la cría extensiva de ganado mediante desplazamientos anuales. Los rebaños transitaban al ritmo de las estaciones. Entre los S. XVI y XVII la venta de lana de la oveja merina una importante fuente de ingresos. Se calcula que el número de ovejas trashumantes alcanzaba los 5’5 millones de cabezas hacia 1750. Los rebaños de la Mesta disponían de una red capilar de rutas por todo el territorio. Algunas de estas, las cañadas, discurrían desde las montañas del Sistema Ibérico hacia la Mancha, el sur de Extremadura y Sierra Morena. En Berlanga de Duero (Soria) se cruzaban dos de estas vías.

LA REAL FÁBRICA DE CRISTALES DE SAN ILDEFONSO (LA GRANJA, SEGOVIA)

En el siglo XVIII se produce una apuesta por talleres formados por numerosos operarios que se conocen como fábricas en lugar de los tradicionales gremios. La Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso, uno de los más bellos y funcionales edificios industriales de Europa, fue una de las primeras manufactureras reales que se construyó con la llegada de los borbones a España en 1727 (Siglo XVIII), siendo Rey de España Felipe V.

JULIÁN SÁNCHEZ «EL CHARRO» APRESA AL GENERAL REYNAUD, GOBERNADOR DE CIUDAD RODRIGO (15 DE OCTUBRE DE 1811)

La Guerra de la Independencia (1808-1812) en Castilla y León fue un escenario fundamental. En 1812, fuerzas angloespañolas, derrotaron a los franceses en la batalla de Arapiles. Destaca Julián Sánchez, El Charro, que protagonizó la defensa del territorio español, principalmente en la zona castellana y leonesa.

EL CANAL DE CASTILLA HACIA 1860 (TIERRA DE CAMPOS, PALENCIA)

El Canal de Castilla se construye durante los siglos XVIII y XIX para el transporte de productos agrarios de Castilla y León a los puertos del norte. El Canal de Castilla toma el agua del río Pisuerga en las inmediaciones de Alar del Rey (Palencia). En Grijota, se divide en dos ramales: El meridional continúa hasta Valladolid, paralelo al río. El otro ramal, llamado De Campos, alimentado por las aguas del río Carrión, se interna en esta comarca y concluye en la dársena de Medina de Rioseco.

MIGUEL DE UNAMUNO, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EN LA PLAZA MAYOR (HACIA 1932)

Miguel de Unamuno es una de las figuras centrales de la Generación del 98. Fue catedrático de Lengua Española y rector de la Universidad de Salamanca durante largos periodos. Tuvo un gran compromiso civil siendo concejal y diputado por la provincia. Escribió libros de ensayo y de viajes, novelas, poemas y dramas teatrales.

TRINCHERAS EN LA SIERRA DE GREDOS

La guerra que tuvo lugar en Castilla y León (al igual que en el resto del Estado) entre 1936 y 1939, tuvo como origen un alzamiento militar contra el Gobierno de la República Española, quedando España dividida en ese momento en dos frentes, por un lado el Frente Popular y por otro lado el Frente Nacional que dará lugar a numerosas batallas, entre ellas la que tiene lugar en la Sierra de Gredos.

LA MINERÍA DEL BIERZO. LA MINERÍA SIDERÚRGICA DE PONFERRADA Y EL CARBÓN 1950

La Compañía Minero-Siderúrgica de Ponferrada (MSP) fue la primera y mayor de una serie de empresas que repartieron sus actividades por los valles del Sil. La construcción del ferrocarril animó la explotación del carbón del Bierzo y Laciana; hasta 1918, lo abrupto del territorio y las dificultades de comunicación habían sido el gran impedimento. Hacia 1950, la MSP está en plena expansión y uno de sus negocios es la explotación del ferrocarril.

LOS VERANEANTES VUELVEN AL PUEBLO (HACIA 1972)

La España de los años 60 se define por grandes cambios sociales, como es el surgimiento de la clase media. En general, castellanos y leoneses se dirigieron a Cataluña, el País Vasco y Madrid. La emigración supuso que la región perdiera entre 1941 y 1975 cientos de habitantes.

LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN EN EL SIGLO XXI

La Constitución de 1978 puso en marcha la España de las Autonomías. Castilla y León aprueban su Estatuto en 1983, siendo el territorio autonómico más extenso. Las Cortes de Castilla y León se conforman por representantes de las nueve provincias de la Comunidad y en ellas reside el poder legislativo.